
Los clubs de lectura no son solo lugares para leer. Ah se comparte, discute, te emocionas y descubres formas muy diversas de entender la vida, amar, pensar, educar y disfrutar la sexualidad. Aunque suelen ser grupos abiertos a todas las personas, independientemente de su sexo, gnero o condicin, la realidad nos muestras que son las mujeres las que ms leen y es ms habitual encontrarlas grupos de lectura. Parecen una invencin de nuestro siglo, por la cantidad de ellos que proliferan actualmente, pero nada ms lejos de la realidad.
PIONERAS
Aunque sus orgenes generen dudas y se remonten algunos hasta el siglo XV, las ‘bluestocking’, o medias azules, fueron las precursoras ms significativas de estos clubs. Estas mujeres inglesas, de mediados del siglo XVIII, pertenecientes a un grupo de discusin literaria, interesadas por la literatura y otras facetas reservadas, exclusivamente, a los hombres de su poca. La conocida como ‘The Blue Stockings Society’ fue fundada por Elizabeth Montagu , Elizabeth Vesey, y que inclua este club de privilegiadas y con menos hijos que lo habitual, supuso un movimiento revolucionario por alejar a las mujeres de ‘sus labores’ tradicionales, no intelectuales. En aquella poca las mujeres tenan prohibido acudir a las universidades, sin embargo, este movimiento facilit que pudieran adquirir esos conocimientos reservados a los hombres. Lo consigui invitando a hombres y mujeres relevantes de la poca, e hizo hincapi en la educacin y cooperacin mutua.
Aunque este acto de sonoridad o apoyo entre mujeres, desapareci a finales del siglo XVIII, sigue presente en los clubes de literatura de mujeres en la actualidad.
No negar que bastante culpa de esto tienen algunos ‘best-sellers’, como el empujn de la saga de las 50 sombras, infumables, del Sr. Grey, a quien hemos de agradecer que despertasen las ganas de leer sobre sexualidad a un gran nmero personas, la mayora mujeres.
No agradezco tanto a su autora, lo siento E.L.James, las ideas anticuadas que nos hizo llegar y aceptar como “normales” y mostr como modernas en sus libros. Con gran habilidad despert el deseo a tantas mujeres, basndose en conceptos tradicionales e historias de prncipes que rescatan princesas, en helicptero, eso s, y creen por esto, poder hacer lo que deseen con ellas. Previo contrato de consentimiento, por supuesto, pero bajo sus clusulas, claro.
Pero fue un gran revulsivo para que se creasen estos grupos donde se lea y debata, se abran emocionalmente y acompaaban unas otras. Se lea y hablaba sobre sexualidad, lo cual es de agradecer. No creo que las ‘sombras’ fueran las nicas culpables, pero supuso el descorche de algo muy necesario. S, seguro que algn grupo ya exista entonces, no lo dudo, pero llev a muchas a unirse y leer.
Algunas pelculas que aparecen en la gran pantalla tambin nos motivan. Como “Cuando ellas quieren” (Book club), de Bill Holderman, actualmente en cartelera, trata cuadro mujeres maduras pertenecientes a un club de lectura donde, la ms lanzada, interpretada por la eterna Jane Fonda, propone a sus amigas leer este conocido libro, lleno de sombras. He de confesar que me re y me gust, salvando los mltiples mitos sobre las personas mayores y la sexualidad.
Adems s que, visibilizar estos clubs, beneficia nuestra sexualidad, puede activar el deseo y ayuda a desterrar mitos que nos generan insatisfacciones. Pero no es necesario beber tanto vino como las protagonistas para pertenecer a un club de lectura, os lo aseguro.
EXPERIENCIAS LITERARIAS
Carmen G. De la Cueva es la coordinadora nacional de El club de lectura La Tribu desde su creacin en 2016. Este club ha crecido tanto, que hay lista de espera en la mayora de sus grupos.
Ana Andjar y Mara Martnez, dos de las coordinadoras de La Tribu en Murcia, nos han contado cmo funcionan. Un libro y una reunin mensual es la clave. La pertenencia es totalmente gratuita y “se ha convertido en un escape total y un momento de sonoridad y unidad entre mujeres muy diferentes. Hablamos libremente de lo que pensamos, sentimos y de nuestros cuerpos”, nos explica Ana.
“Funcionamos segn las propuestas de las participantes y las votaciones, elegimos los libros de ese ao, que suelen ir teidas por las necesidades del grupo. Tratamos la maternidad, si hay mujeres embarazadas en el grupo, por ejemplo, aunque a todas nos interese”, comenta. “No suelen elegirse muchos libros sobre sexualidad pero resulta inevitables que se trate la temtica. Adems, que se lean libros como ‘La teora King Kong’ de Virginie Despentes, es fundamental para todas”, asegura la coordinadora.
“Nos reunimos una vez al mes en un caf bar para tomar algo, aunque otros clubes se renen en libreras, pero preferimos este ambiente ms relajado”, afirma Mara.
“El objetivo del club es el de leer libros de temtica feminista y escritos por mujeres. De esta manera, damos voz, analizamos y revivimos las experiencias que ellas nos narran. Es un momento de anlisis y reflexin sobre la problemtica actual a travs de estos textos”, matiza.
Con respecto a la presencia masculina en el club, las coordinadoras afirman que, en ningn momento, han sido exclusivistas con ese tema. Quiz habra que habra que preguntarles a ellos porqu no se unen a un club de lectura feminista. “Sinceramente creo que la mayora de los hombres se sienten intimidados con respecto a estas iniciativas y en muchas ocasiones no saben ‘si sobran’; algo con lo que convivimos las mujeres diariamente”, comenta Mara. “Precisamente, es en estos foros donde la presencia tanto masculina y femenina es necesaria”, afirman.
Para Isabel Guerrero, miembro del club, sexloga y feminista, “supone un compromiso que adquieres con el grupo y contigo misma”, y aade “Cuando formas parte de un club de lectura feminista la vida es mejor. Descubres una cantidad increble de libros escritos por mujeres, que no conocas. Pues, estamos acostumbradas desde pequeas a los autores masculinos y las cuatro autoras muy conocidas.”
Todas las personas deberamos leer ms y de todo. Ya sea en un club o de manera individual: “Lees diferente cuando sabes que vas a compartir tu impresin con las dems. Te relacionas, amplias tu visin general de la vida y es muy divertido”, expresa la sexloga.
Sin duda, me ha entrado el gusanillo por los clubs de lectura, tras descubrir el entusiasmo de estas vidas lectoras. Voy a leer ms y mejor, y deseo que los sexos o gneros no eviten que t tambin lo hagas. La literatura es para todas las personas.