EL MUNDO
El juicio al 'procés', en directo | La defensa de Junqueras: "Buscamos esa sentencia ideal que quede en los libros de Historia"


A las 10.00 horas ha arrancado el juicio del procs en el Tribunal Supremo, apenas 14 meses despus de iniciarse la investigacin criminal contra los presuntos responsables de delitos de rebelin, sedicin y malversacin de fondos pblicos relacionados con el referndum ilegal del 1-O y la fallida Declaracin Unilateral de Independencia (DUI) de Catalua de 27 octubre de 2017.
El inicio de las sesiones del juicio al procs arranca con una expectacin poltica y meditica sin precedentes. Las defensas de los acusados han cuestionado la “imparcialidad” tanto del juez que instruy el caso como del tribunal que est celebrando el juicio. Adems, han insistido en que se han vulnerado los derechos fundamentales de sus clientes.
13.00
El abogado de Rull, Turull y Snchez afirma que el “capricho” del director de la prisin de Soto del Real de no permitirles durante das usar a los presos sus ordenadores “vulner el derecho de defensa”. El Supremo haba autorizado su utilizacin, pero tardaron cuatro das en obtener el permiso tras el traslado desde prisiones catalanas.
12.48
Pina anticipa que si el tribunal establece que la traduccin de las intervenciones de los acusados en cataln sea consecutiva y no simultnea considerar vulnerado el derecho a no discriminacin por razones de lengua. El letrado pide aplazar el juicio hasta que llegue la documentacin que han reclamado y se opone a acelerar la vista oral: “Nos tiene que dar igual si el 26 de mayo hay elecciones o la final de la Champions. Lo que merecen los acusados es un juicio con garantas”.
12.47
La defensa de Rull, Turull y Snchez considera que cuatro de los siete magistrados del tribunal han perdido la apariencia de imparcialidad, ya que tambin formaron parte de la Sala que admiti a trmite la querella de la Fiscala. “Consideramos que cuatro de ustedes no deberan poder juzgar estos hechos al estar contaminados por haber hecho una valoracin jurdica previa”.
12.45
La sala civil y penal del Tribunal Superior de Justcia de Catalunya (TSJC) acaba de recibir la causa del Tribunal Supremo para el enjuiciamiento de seis miembros de la mesa del Parlament procesados por un delito de desobediencia en una derivada de la causa que se juzga en el TS.
12.42
Recordamos en este vdeo cmo ha arrancado el juicio.
12.42
El Partido Popular teme que el juicio del procs se acabe politizando por las presiones de los independentistas, por las hipotticas cesiones que pueda darles el Gobierno y por la acusacin popular que ejerce Vox. Teodoro Garca Egea, ‘nmero dos’ del PP, ha comparecido en rueda de prensa en la sede de Gnova, donde ha sido muy duro en sus crticas al partido de Santiago Abascal. Lo cuenta Juanma Lamet en esta crnica.

12.38
El lder del PP en Catalua, Alejandro Fernndez, ha comparecido en el Parlament para desmentir que hoy arranque un juicio “contra Catalua”, como defiende el Govern. “Hoy empieza un juicio contra personas concretas que decidieron de manera consciente, pues saban perfectamente lo que hacan y se burlaron hasta de cinco advertencias judiciales”, ha manifestado el ‘popular’. Fernndez ha garantizado que su partido “acatar la sentencia le guste o no” porque ser “un juicio justo en una democracia plena” y ha criticado que el Parlament pare su actividad para respaldar las huelgas independentistas contra el proceso judicial que tiene lugar en el Tribunal Supremo.
12.36
Concentracin a las puertas de la Fiscala en Barcelona, se ha cortado la calle Pau Claris y el trfico ha tenido que ser desviado.

12.35
El abogado Pina cuestiona la imparcialidad tanto del juez que instruy el caso como del tribunal que est celebrando el juicio. Sobre el juez Pablo Llarena subraya que en una resolucin col la expresin “la estrategia que sufrimos”. A juicio del letrado, ese uso de la primera persona del plural justifica que los acusados sospechen de su “falta de imparcialidad”.
12.29
Concentracin de los CDR ahora mismo ante la sede de la Fiscala en el centro de Barcelona. Los Mossos crean un cordn policial para evitar que los manifestantes intenten entrar.

12.25
Comienza a intervenir el abogado Jordi Pina en nombre de Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Snchez. Su primera peticin es que el tribunal no aplace hasta la sentencia la respuesta a todas las cuestiones previas planteadas hoy, sino que las resuelva antes de seguir adelante con el juicio.
12.23
La defensa de Forn concluye su intervencin, que se ha centrado en los inconvenientes de haber dividido la investigacin que le afecta en dos, con acusados como Josep Lluis Trapero en la Audiencia Nacional. Considera que eso impide una correcta defensa del ex responsable de Interior.
12.22
Diputados de Junts per Catalunya, ERC, la CUP y los comunes han realizado un paro de 15 minutos en el Parlament para pedir la libertad de los dirigentes independentistas procesados.

12.19

El ex presidente de Catalua Carles Puigdemont asegur este martes que el Estado tiene la oportunidad de “rectificar” en el actual juicio del procs y que el nico fallo “justo” es la “absolucin”.
Puigdemont hizo estas declaraciones en Berln, poco despus de que comenzase el juicio.
A su juicio, este proceso judicial es de “carcter poltico” y un “test para todo el sistema judicial espaol”, una “prueba de resistencia” para el “Estado de derecho”, porque es un juicio instruido contra personas “inocentes, honorables y elegidas democrticamente”, que tan slo han cumplido con las decisiones del Parlamento cataln.
12.17
En Girona los actos de rechazo al juicio contra los polticos catalanes comienzan a multiplicarse a lo largo y ancho de la provincia coincidiendo con el medioda. En la mayora de ayuntamientos se lee un manifiesto propuesto por la Associaci de Municipis per la Independncia (AMI), titulado ‘El Juicio de la Vergenza’. En su perfil de Twitter, la alcaldesa de Girona, Mara Madrenas, ha subido fotos de las concentraciones y ha pedido la libertad de todos los acusados.
Aturada davant de @girona_cat per protestar contra la judicialitzaci de la poltica i en suport als presos i exiliats poltics. Lectura del manifest contra linici del judici de la vergonya, i labs de lEstat contra el dret a lautodeterminaci de Catalunya #freetothompic.twitter.com/7TDoB3M0Jw
? Alcaldessa de Girona (@alcaldessa_gi) 12 de febrero de 2019
En el documento se afirma que con el inicio del proceso judicial “nos adentramos en las pocas ms oscuras del franquismo o del Decreto de Nueva Planta, donde la persecucin poltica y la criminalizacin de Catalua y los catalanes estaba y est promovida y promocionada por las lites polticas, econmicas, judiciales, militar y policiales espaolas. Un da donde se quiere someter nuestro pensamiento, donde se quieren doblegar nuestros derechos”.
El rechazo al proceso judicial tambin se ha trasladado hasta las sedes gerundenses de UGT y CCOO, donde se ha realizado una concentracin de 10 minutos y se ha ledo una declaracin conjunta, en la que los sindicatos abogan por “devolver al terreno de la poltica, la solucin de un contencioso que nunca debera haberse judicializado”.
12.09
En la plaza Sant Jaume, Elsa Artadi y Ada Colau han protagonizado la foto del paro de las 12.00 horas, sujetando una pancarta que reza “la autodeterminacin no es delito”.

12.08
La Fiscala responsabiliza a Forn de la inaccin de los Mossos d’Esquadra, imprescindible para el xito de la votacin del 1 de octubre. Ha sido el nico de los nueve procesados por rebelin que estuvo cerca de quedar en libertad bajo fianza. As lo acept la Fiscala por razones de salud, pero el Supremo lo rechaz. Sus peticiones de quedar en libertad, segn acaba de reconocer su abogado, “estn cerca del libro Guinness”.
12.07
Nuevos cortes de trfico en el centro de Barcelona coincidiendo con los paros convocados para las 12.00 horas. En concreto, la Via Laietana de Barcelona permanece cortada y los autobuses son desviados a consecuencia de las concentraciones. Travessera de Grcia con Gran de Grcia, principal arteria del barrio, tambin.
12.06
Comienza la intervencin de la defensa del ex conseller de Interior Joaquim Forn. El abogado Jess Melero parafrasea a Jefferson: “Deca que la Democracia es creer que el otro tiene razn al menos la mitad de la veces. Bueno, pues a lo mejor mi cliente tiene razn en la mitad de la veces en las cosas que ha hecho”.
12.05
Unas 200 personas participan en una marcha por el barrio de Grcia. Su objetivo es paralizar toda actividad. Sin demasiado xito. Todas las tiendas y negocios permanecen abiertos. Se limitarn a cortar el trfico en Travessera de Grcia durante 15 minutos.
12.04
El ‘nmero dos’ de Vox, Javier Ortega Smith, y el vicesecretario jurdico de la formacin, Pedro Fernndez (ambos en la imagen), ejercen la acusacin popular en el juicio a los cabecillas del procs, . Todo ello dar a la formacin de Santiago Abascal un innegable altavoz, a pesar de que las defensas de los lderes independentistas rechazarn probablemente contestar a sus preguntas. Lo cuenta Marisa Cruz en esta crnica.

12.01
ltimos alegatos de la defensa de Junqueras y Romeva: “Cog la Constitucin el otro da y todos los derechos de la Constitucin se han vulnerado en esta causa. Estoy exagerando, porque el derecho de peticin no se ha vulnerado, pero me costaba encontrar qu derecho no se haba restringido. El derecho a la intimidad, inviolabilidad del domicilio, secreto de las comunicaciones, libertad de circulacin, libertad de expresin, reunin y manifestacin, a la participacin poltica, derechos procesales, legalidad penal, libertad ideolgica… hasta la libertad de culto se ha restringido, porque a Junqueras no le dejaban ir a misa en prisin”.
12.00
El ex president Artur Mas ha anunciado que se sumar a las protestas convocadas esta tarde por la ANC y mnium a las 19.00 horas en la Plaza Catalunya de Barcelona.
11.51
La representacin de Junqueras arremete contra la secretaria de Estado, Irene Lozano, redactora del libro del presidente de Gobierno y responsable de Espaa Global (antes Marca Espaa): “La seora Lozano en una campaa de marketing habla de personas que han cometido delitos. Dice en ingls ‘convicted’, que es convicto, que ha cometido un delito que ha quedado probado, condenado. Esta seora va por el mundo diciendo que han condenado a los acusados”.
11.40
Segn el abogado de Oriol Junqueras y Ral Romeva, Andreu Van den Eynde, la causa atenta contra el derecho a protestar de los catalanes. Tras cinco minutos de aspectos tcnicos, Van den Eynde ha dejado las cuestiones previas a un lado para defender el derecho a decidir del pueblo de Catalua y del Parlament a debatir sobre la independencia, aspectos que el Estado ha “criminalizado” como tambin ha hecho con la protesta y la libertad de expresin. Asimismo, ha recordado que “el Tribunal Europeo de Derecho Humanos s que permite hablar de la independencia” de una entidad subestatal “en trminos de pueblo oprimido lucha, resistencia”.

11.33
El abogado Andreu Van den Eynde considera que toda la causa del Supremo es nula porque proviene de “una causa general y prospectiva contra el independentismo cataln”. Se refiere a la investigacin que se abri en el Juzgado de Instruccin 13 de Barcelona, “que es nula y contamina todo lo que toca”. “Y el material que hay aqu viene de all”.
11.31
Carteles a favor de Puigdemont tuneados con la bandera espaola y pisoteados por los manifestantes antiindependentistas.

11.26
La Polica Nacional ha identificado a dos individuos por proyectar imgenes de las cargas policiales del referndum ilegal del 1-O en la fachada del Tribunal Supremo durante la pasada noche, horas antes de que se iniciara el juicio a los lderes del procs independentistas, segn han informado a Europa Press fuentes policiales.
Los identificados son los dos responsables de la proyeccin de las imgenes, que accedieron a la Plaza de la Villa de Pars donde se encuentra el Supremo y la Audiencia Nacional con un carrito en el que llevaban el material necesario para esta accin difundida horas despus por diferentes plataformas independentistas.
11.21
Mientras sigue exponiendo supuestas vulneraciones de derechos, la defensa de Junqueras resume lo que quiere: “Buscamos esa sentencia ideal que no quedar en los libros de derecho penal, sino en los libros de Historia. Como la de Canad, que devolvi la pelota al poder poltico”.
11.17
“Esta causa ha sido una suspensin generalizada y sostenida de derechos polticos. Al seor Junqueras no se le ha visto, se le ha sacado de la arena poltica. Se ha encarcelado, se ha prohibido la participacin en campaas, se abort una investidura y se ha suspendido de funciones a todos los cargos polticos […]. Por tanto, la causa ha supuesto una derogacin absoluta de los derechos polticos“, asegura el abogado de Junqueras.
11.14
La web del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado de prestar servicio en plena retransmisin en directo de la primera sesin del juicio a los lderes independentistas catalanes por el ‘procs’, aunque pasados unos minutos se ha restablecido la emisin.
Esta pgina proporciona en abierto va streaming las sesiones del juicio que han arrancado este martes en el Tribunal Supremo para garantizar el acceso a cuanto acontezca dentro de la sala tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, 45 minutos despus de empezado el juicio, la web devolva un mensaje de error que impeda al internauta el acceso, incidencia que finalmente, se ha solucionado.
11.07
El vicepresidente del Govern, Pere Aragons, asegura que empieza “un juicio a la democracia, a unas personas pacficas por tomar decisiones polticas”. Cree que el juicio es “el fracaso de la va penal iniciada por el Estado” y pide al Gobierno “altura de miras” y “ambicin” para una “negociacin de gran calado,” ya que “la ciudadana de Catalua va a persistir en sus objetivos”.
11.05

En la esfera poltica, la tensin en el Gobierno y en el PSOE es mxima a la espera de las decisiones que Pedro Snchez tome en las prximas horas. El inicio del juicio del 1-O ha complicado hasta el extremo la posibilidad de aprobar los Presupuestos y agotar la legislatura. Lo cuenta Marisol Hernndez en esta crnica.
11.02
La polica no ha dejado entrar a Rufin, Noguera, Tard y Ernest Maragall en el recinto de Villa de Pars porque iban con un grupo de concentrados, segn fuentes de ERC. Les han dicho que se tenan que quedar en Brbara de Braganza porque era el punto de la concentracin. Han atendido a los medios junto a Coln. Les han parado en Gnova cuando suban, a pocos metros de los manifestantes de Falange, y se han vivido ciertos momentos de tensin.
10.55
Reabiertas las carreteras de Barcelona cortadas por los CDR en protesta por el inicio del juicio, segn ha informado la Guardia Urbana a Europa Press.
10.54
Las ventanas de la Sala de Plenos, lugar donde se celebra el juicio, estn cerradas. Eso significa que la nica luz natural que ilumina la sala es una vidriera decorativa que luce encima de dnde estn sentados los 12 acusados.
10.49
El abogado de Junqueras asegura que “estamos ante un juicio excepcional. Y veces esas excepciones afectan a derechos fundamentales, que se han vulnerado”.
10.47

Estos son los 12 acusados por el 1-O que se sientan en el banquillo. El primero en ser llamado a declarar ser el ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, seguido de ocho ex consellers. Luego ser el turno de los Jordis (Snchez y Cuixart) y, finalmente, el de la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell. Los nueve juzgados en prisin provisional -siete hombres y dos mujeres- son los que estn acusados de rebelin, con o sin malversacin. Los otros tres estn en libertad porque slo se les acusa de malversacin y desobediencia. Todos los detalles de las peticiones de pena, en esta crnica.
10.43
Comienza la intervencin de las defensas. El primero es el abogado Andreu van den Eynde, que va a hablar en nombre de Oriol Junqueras y Ral Romeva. Comienza protestando por la denegacin de parte de la prueba que haba pedido para el juicio. Entre otras cosas, que testificara el huido Carles Puigdemont, solicitud que reitera.
10.42
Cuatro miembros del grupo de extrema derecha Hogar Social han conseguido entrar en la Plaza De la Villa de Pars, donde est la puerta principal del Tribunal Supremo, al grito de “Catalua es Espaa”. La Polica los ha sacado del recinto.
10.39
Jaume Collboni, candidato a la Alcalda de Barcelona por el PSC, acaba de denunciar que han vuelto a sufrir un ataque con pintura en las sedes del partido de los distritos de Nou Barris y Sant Andreu, as como la central. “No daremos un paso atrs ante quienes nos quieren callados y atemorizados”.
10.37
Ninguno de los 12 acusados ha hecho uso de la oferta del tribunal de sentarse junto a sus abogados. Los 12 estn sentados en los cuatro bancos que hacen de banquillo, frente a los magistrados.
10.36

Rifirrafe entre independentistas y espaolistas. Unos: “Arriba espaa” y otros: “Visca Catalunya lliure”; unos: “No tenis vergenza” y otros: “Vyase usted a la mierda”.
10.35
La letrada lee ahora la calificacin jurdica de la Abogaca del Estado que recoge una de las claves del juicio: no acusa de rebelin, sino del delito ms leve de sedicin.
10.34
La letrada de la Administracin de Justicia lee los delitos por los que acusa la Fiscala, conforme estn recogidos en su escrito de acusacin: rebelin, malversacin y desobediencia. Hoy estn en la Sala dos de los cuatro fiscales del Supremo que lo firman: Fidel Cadena y Javier Zaragoza.
10.31
mnium ha repartido 120.000 ejemplares de un panfleto propagandstico en el que tilda el juicio del 1-0 de “juicio a la democracia” y llama a la movilizacin.

10.30
Torra, Aragons, Capella y Calvet son los miembros del Govern que se han desplazado a Madrid para dar apoyo a los presos en el inicio del juicio, Los otros consellers han anunciado que realizarn un paro de unos minutos ante sus respectivas consellerias a las 12.00 horas para hacer extensiva su protesta al inicio del juicio.
10.28

Ha comenzado el juicio. El presidente del tribunal, Manuel Marchena, ha explicado que va a ser ms generoso que los tribunales de la UE y de Estrasburgo y va a recomendar a cada defensa que emplee un tiempo de 45 minutos para presentar sus cuestiones previas.
10.25
Estas son algunas de las imgenes del procs.
10.23
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, tambin est en la sala del juicio. Para el lder de Vox, Santiago Abascal, que “est entre el pblico y no en el banquillo de acusados muestra que el golpe sigue vivo”.
10.18
El expresidente cataln Carles Puigdemont ha manifestado este martes su confianza en que el juicio del procs en el Tribunal Supremo acabe por “desenmascarar el montaje” creado a su juicio para “silenciar y amedrentar” al independentismo. Puigdemont, desde Blgica, ha lanzado este mensaje a travs de su cuenta de Twitter”.
Dempeus, ferms, serens i dignes. Jutjar-vos no s un acte de justcia, i ho saben. El que comena avui no acabar amb l1 doctubre i, en canvi, acabar per desemmascarar el muntatge que ens pretn silenciar i atemorir. #FreeCatalanPoliticalPrisoners#llibertatpresospoltics
? Carles Puigdemont (@KRLS) 12 de febrero de 2019
“De pie, firmes, serenos y dignos; juzgaros no es un acto de justicia, y lo saben”, ha dicho Puigdemont a sus ex consellers sentados en el banquillo de los acusados, la ex presidenta del Parlament y los dirigentes independentistas Jordi Ciuxart y Jordi Snchez.
Para el lder de la Crida Nacional per la Repblica y de JxCat, lo que este lunes ha comenzado en el Tribunal Supremo “no acabar con el 1 de octubre y, en cambio, acabar por desenmascarar el montaje que nos pretende silenciar y amedrentar”.
10.15
La Polica ya ha trasladado a los presos al saln de plenos donde se celebra el juicio.
10.10

En la acera de enfrente, miembros de Falange y Hogar Social Madrid que claman: “Separatistas, terroristas” y “Puigdemont a prisin”.
10.07
Partidarios de los presos soberanistas se manifiestan en la calle Gnova, custodiados por la polica.

. Foto de Carmela Ros.
10.00
Comienza el juicio al procs.
9.56
El tribunal que dictar la sentencia del 1-O lo conforman seis hombres y una mujer y est orientado hacia posiciones conservadoras. Lo presidir el candidato frustrado a dirigir el CGPJ, Manuel Marchena, y cuenta con magistrados de gran prestigio en los dos extremos ideolgicos. Manuel Marraco lo cuenta en esta crnica.
9.54
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, entre los polticos que se han acercado a los aledaos del Tribunal Supremo: “Espero que despus del juicio estas personas queden en la calle”.

9.50

Los presos soberanistas han recibido el apoyo tambin de ciudadanos vascos que se han desplazado hasta Madrid para mostrarles su solidaridad.
9.47
Se restablece el trfico en Sant Celoni despus del corte con neumticos de los CDR, pero se mantiene un carril cortado mientras se llevan a cabo tareas de reparacin del asfalto, informa Andrs Nef desde Girona.
9.44
En declaraciones a los medios, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha asegurado que siente “vergenza de un Estado que persigue con represin a los demcratas”. Mientras, la presidenta a la ANC, Elisenda Palazie, ha llamado a salir a la calle y a “llevar por todo el mundo la farsa de este juicio”.
9.43
En paralelo al inicio del juicio, en Catalua se han convocado diversas movilizaciones. A los cortes de trfico protagonizados esta maana por los CDR, a medioda -12.00- est previsto que se realicen paros temporales en lugares de trabajo, sedes de la Generalitat, municipios y barrios. Se trata de un paro de slo 15 minutos. Esta tarde, a las 19.00, s se ha convocado una gran manifestacin en plaza Catalunya. Se tratar de la antesala de la gran marcha convocada para el sbado en Barcelona.
9.42
Dos horas despus de que comience el juicio en el Supremo, en el Congreso de los Diputados -separado apenas unos centenares de metros de la sede del Alto Tribunal- empezar el debate de las seis enmiendas a la totalidad contra los Presupuestos Generales del Estado. La posibilidad de que el proyecto presupuestario supere la votacin de maana depende de que ERC y PDeCAT cambien su anunciado voto en contra. Ambos partidos reclaman que la Fiscala retire sus acusaciones en el juicio del 1-O. En la imagen, los republicanos Joan Tard y Ernest Maragall, a su llegada al Supremo.

9.40

Las grandes fuerzas polticas llegan al juicio del 1-O enfrentadas y sin ningn consenso para Espaa. Lo cuenta Marisa Cruz en esta informacin
.
9.37
Representantes de Vox han hecho declaraciones tambin en ingls y francs para los periodistas extranjeros presentes en los aledaos del Tribunal Supremo.
9.31
En una rueda de prensa a las puertas del Tribunal Supremo, el lder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que “ante la inaccin del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy y ante la rebelin de los separatistas, su partido se vio obligado a actuar”. Mientras que la Fiscala pide para ellos penas que oscilan entre los siete y 25 aos de crcel por los delitos de rebelin, malversacin y desobediencia y la Abogaca del Estado las rebaja a entre siete y 12 aos de prisin al acusar por sedicin. Vox, que se presenta como acusacin popular, pide condenas de 24 a 74 aos.
Abascal ha exigido un “juicio justo”, sin “impunidad y sin indultos”. Asimismo, ha opinado que en Espaa “han fallado los polticos” y han “funcionado los tribunales, los fiscales y la Corona”.

Por su parte, el secretario general de Vox, Javier Ortega, ha reivindicado “la accion de la justicia” y ha advertido de que no van a permitir que se politice el procedimiento ni “que nunca ms los golpistas puedan poner en peligro el Estado de derecho”.
9.29
En torno a un centenar de estudiantes de Derecho y simpatizantes de Vox se encuentran a la espera de poder acceder como pblico al Tribunal Supremo para vivir en primera persona la primera sesin del juicio contra los lderes separatistas catalanes.
Muchos se han identificado como simpatizantes del partido de Santiago Abascal, mientras que otros que estudian Derecho queran ser testigos de un juicio histrico. En realidad slo hay 55 plazas para el pblico para seguir la sesin por lo que los interesados se agolpaban desde las cinco de la maana para poder entrar en el Supremo.
9.23
Acaba de tener lugar el saludo protocolario del presidente de la Generalitat de Catalua, Quim Torra, al presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, como es habitual con las autoridades pblicas espaolas que acuden al Palacio de Justicia en visita no institucional. En el saludo, que ha tenido lugar en el despacho oficial del presidente del TS, tambin han estado presentes el vicepresidente del TS, ngel Juanes; el conseller de Territorio de la Generalitat; Dami Calvet, y el delegado de la Generalitat en Madrid, Ferran Mascarell, segn informa el Alto Tribunal en un comunicado.
9.18

Los furgones de la Guardia Civil que trasladan a los nueves acusados que estn en prisin provisional han llegado ya a la Audiencia Nacional, muy prximo a la sede del Tribunal supremo, para pasar a ser custodiados por la Polica Nacional. Desde all, accedern por una puerta de grandes dimensiones situada en la calle Brbara de Braganza a la sede del Alto Tribunal, donde aguardarn al inicio del juicio a las 10.00 horas. El Supremo quiere garantizar as la mxima dignidad y respeto a los encausados, hasta tal punto que no ser posible verles hasta que no hagan entrada en el Saln de Plenos.
9.10

Cmo es y qu se decide en la primera jornada del juicio: las defensas expondrn los motivos de anulacin o aplazamiento. Toda la informacin en esta crnica.
9.08
“Llibertat, presos poltics!”, gritan Torra, Torrent, Elisenda Paluzie, Meritxell Borrs… en la calle antes del inicio del juicio. Al fondo se escucha a alguien decir: “Puigdemont a prisin”.

9.06
El juicio del 1-O que arranca hoy a las 10.00 horas se prolongar unos tres meses. Cmo se ha llegado hasta aqu? Vea una cronologa interactiva desde este enlace .
9.05
Hay controles de Polica Nacional en la esquina de Brbara de Braganza. Piden el DNI a todo el que quiere acceder a la zona, segn informa Marisa Recuero.
9.00

Queda una hora para que arranque este juicio histrico. En esta piezaManuel Marraco explica quines son los 12 acusados que se sientan hoy en el banquillo.
8.58
Tambin ha llegado ya el presidente de la Generalitat, Quim Torra, acompaado de algn grito de “Fascista”.

8.56
En Barbara de Braganza donde estaba prevista una concentracin independentista, de momento no hay CDR, pero s un gran despliegue policial, informa Emilia Landaluce.
8.52
El presidente de la Generalitat, Quim Torra; el vicepresidente Pere Aragons; la consellera de Justicia, Ester Capella; el conseller de Territorio, Dami Calvet, y el presidente del Parlament, Roger Torrent, estarn este martes en Madrid para seguir el inicio del juicio del 1-O que empezar en el Tribunal Supremo (TS).
Torra, Capella y Calvet acudirn a las 10 horas en las sede el Alto Tribunal y posteriormente, a una hora an por concretar, el presidente comparecer ante los medios en la sala del Centre Cultural Blanquerna de Madrid, donde est la sede de la Delegacin de la Generalitat en la capital.
Este mismo centro ser el que habilitar el Govern durante todo el juicio para “dar atencin a los medios internacionales y los observadores” que acudan a Madrid para seguir el proceso judicial contra los lderes independentistas encausados.
En la imgenes, Roger Torrent, Gabriel Rufin y Joan Tard.


8.50
Con la actividad parlamentaria paralizada, a las 12.00 horas harn ruedas de prensa desde el Parlament tanto Ins Arrimadas (Cs) como Alejandro Fernndez (PP), coincidiendo con el paro convocado ante los puestos de trabajo de 15 minutos.
8.49
Como representante de los servicios jurdicos del Estado se estrenar en este juicio la nueva jefa de lo Penal de este cuerpo, Rosa Mara Seoane, asistida por Elena Senz Guilln; mientras que por Vox, que ejerce la acusacin popular, estarn el secretario de Organizacin Javier Ortega Smith y Pedro Fernndez. Frente a ellos, hasta 17 abogados organizados en hasta ocho equipos diferentes de defensa.
8.44
Pese a lo tcnico del acto judicial en s, la sesin permitir ver por primera vez la Sala constituida y a los doce encausados frente al tribunal, considerado ‘equilibrado’ por pertenecer sus siete miembros a diferentes sensibilidades dentro de la Carrera y a cuyo frente se sita el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, que ser adems el ponente de la sentencia. Completan la Sala Antonio del Moral, Ana Ferrer, Luciano Varela, Andrs Martnez Arrieta, Juan Ramn Berdugo y Andrs Palomo.
8.41
Los fiscales adscritos al caso son Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Fidel Cadena y Jaime Moreno, que previsiblemente se turnarn en la sala de vistas de dos en dos. Este martes asistirn Zaragoza y Moreno, segn informa Marisa Recuero.
8.40
Los cortes de la carretera por los CDR han comenzado de madrugada. En esta imagen, neumticos quemados en la AP7 en Sant Celoni

8.36
Una vez en el Alto Tribunal, que ha reforzado su seguridad durante el juicio del procs, comern un men caliente de un catering contratado por Instituciones Penitenciarias.
Al trmino de la jornada, volvern a sus celdas en los mdulos de respeto, donde tienen autorizacin para disponer de un ordenador sin conexin a internet para poder consultar la documentacin obrante en el sumario. Las defensas pueden reunirse con sus clientes sin lmite de tiempo mientras estn en prisin. Los presos del procs se encuentran en mdulos de respeto, por lo que, hasta la noche, no se les cierra las puertas de sus celdas. Adems de los ordenadores sin conexin a internet para consultar documentacin en PDF relacionada con el proceso, el tribunal ha permitido que dispongan de dos dispositivos de almacenamiento tipo pendrive de 64 Gb de capacidad cada uno de ellos, sin que afecte a las facultades de control que la legislacin penitenciaria prev.
8.34
Ya han salido de prisin los furgones que trasladan a los presos para la primera sesin del juicio. El traslado ha comenzado sobre las 7.30 horas. Segn informan a Europa Press fuentes penitenciarias, la conduccin se ha iniciado con la salida de prisin de los siete presos varones de Soto del Real a las 7.20 horas y, minutos despus, de las dos mujeres internas en la crcel de mujeres de Alcal-Meco de Carme Forcadell y Dolors Bassa.
Como estaba previsto, los siete hombres en prisin provisional en Soto del Real y las dos mujeres en Alcal-Meco que son juzgados por liderar el proceso han madrugado para despertarse antes de la hora comn para el conjunto de los internos y, de esta forma, quedar a disposicin de la UPROSE, la unidad de la Guardia Civil encargada de este tipo de traslados.
8.30
Los CDR han difundido un manual de instrucciones para actuar en caso de detencin policial.

8.20
El da empieza con los primeros incidentes. Los CDR reivindican en las redes sociales cortes de carreteras en varios puntos de Catalua y vas pblicas como la Diagonal de Barcelona y la Gran Via. En Sants han lanzado humo de colores para acompaar la protesta.

Conforme a los criterios de
EL MUNDO
Emoción, locura, errores… y justicia


Dos patticas decisiones postreras de los rbitros han deslucido una final de Copa a lo largo de la cual se ha vuelto a demostrar que no hay otro deporte de equipo con tanta capacidad para exaltar, emocionar y hasta enloquecer al espectador. Por fortuna para la justicia deportiva, el segundo error -conceder canasta a Ante Tomic en lo que era un rebote legal de Anthony Randolph– compens el ms grave, el de la tremenda falta del propio Randolph en un contraataque de Chris Singleton, que debera haber dado el triunfo al Barcelona y que no sancionaron, ante el asombro de todos.
Aqu ya estamos como con el VAR futbolstico: muchos ojos, muchas cmaras, mucho vdeo, y los errores arbitrales siguen siendo descomunales. Aunque directamente no hayan sido la causa de que la maldicin sexagenaria del Madrid en las Copas caseras contine.
Si es posible, en un encuentro con tantos sobresaltos y resuelto en la prrroga por un punto, determinar si un equipo ha sido superior, tambin hay que decir que el Barcelona. El Madrid, con su cuota de desgracia incluida como bastantes veces esta temporada -lesiones casi simultneas de Sergio Llull y Rudy Fernndez en el ltimo cuarto-, solamente disput 10 minutos de campen, ese impecable tercer cuarto en el que por fin hizo circular el baln dentro-fuera, fuera-dentro, y manteniendo el buen tono defensivo de la primera mitad, meti finalmente sus triples y se fue 14 puntos arriba.
Con el colapso defensivo blanco del ltimo cuarto, permitiendo a un Bara incisivo y superior en el uno-contra-uno meter 31 puntos, lleg el momento crucial, aunque Llull forzase la prrroga. La seriedad y la regularidad de los azulgranas son ahora mismo superiores.
A lo largo de esta Copa, el triple ha ido convirtindose en una obsesin para un Real Madrid que se encontraba con un Rudy Fernndez repentinamente falln tras varias semanas en gran forma, con el Sergio Llull que poda esperarse tras su lesin y su recorrido fluctuante de toda la temporada y -la guinda- con Jaycee Carroll muy bien estudiado y defendido por los rivales en su navegacin por los bloqueos directos que suelen liberarlo.
En la primera mitad un arma permiti igualar la contienda: el rebote ofensivo del Madrid. Pero el ritmo, aun cuando su tiro exterior tampoco funcionaba demasiado, ya lo estaba marcando el Barcelona.
Conforme a los criterios de
EL MUNDO
La putita de la clase


Quiz fue el ambiente y la confianza, uno de esos momentos en los que te relajas y te quitas la careta, no mides, y por un momento sacas quin eres. Sin darte cuenta, te retratas en un comentario al que no le das la ms mnima importancia. Nos estbamos tomando algo, una caa o un gin-tonic, quiz, vete a saber si era un caf. Ella hablaba de su hijo adolescente, de lo guapo que estaba creciendo, se est poniendo buensimo. Contaba ufana que el nio, porque era eso, un cro, tena loquitas a las nias del colegio. La otra noche sali y se enroll con tres. Tan orgullosa ella, tambin habl de una novieta, la oficial. Una nia tambin, que no gustaba nada a la madre del gallito: Espero que no duren mucho, tiene pinta de putita.
En la ESO sigue habiendo putitas, igual que las haba en la EGBy en el BUP. Este fin de semana, mi compaero Enrique Fueris recoga lo siguiente en esta informacin sobre violencia de gnero: En la escuela ellas son putas y ellos son cracks por los mismos motivos. Ahora, igual que hace 30 aos, a las mujeres no se nos permite ser libres en nuestro descubrimiento sexual. Mientras lo de ellos es hedonismo, lo nuestro es ligereza de cascos, porque hay que ser muy pendn para querer probar lo que es un beso con lengua. As se cran ellos, sabindose dueos de sus cuerpos y sus placeres. Y nosotras, con la culpa siempre latente.
Segn esa misma informacin de Enrique Fueris, los expertos inciden en la educacin para frenar las agresiones a la mujer. La educacin, ese lugar comn al que todos recurrimos cuando teorizamos pero, a la hora de la verdad, nos llevamos las manos a la cabeza cuando intentan introducir ideologa de gnero en las escuelas. Creemos en la igualdad, claro, pero a mi nio que no le hablen de feminismo en clase. Est mal que las llamen putitas (aunque, oye, tampoco es para tanto), pero que a mi hijo no lo adoctrinen esas feminazis. Tanto miedo damos las mujeres, que preferimos algo peor que un retroceso: que todo siga igual. Aunque hay algo de lo que siguen sin darse cuenta: es demasiado fcil convertirse en la putita de la clase. Quiz un da, por un descuido, por la confianza o porque te dejaste llevar y por un momento no escuchaste la culpa, ese pendn eres t. O peor, quiz esa putita es tu hija.
Conforme a los criterios de
EL MUNDO
Colau renombra la avenida Príncipe de Asturias para "desborbonizar" Barcelona


Nueva polmica poltica en el Ayuntamiento de Barcelona. Con el objetivo de “eliminar la huella franquista y para desborbonizar el nomencltor de la ciudad”, en palabras del primer teniente de alcalde Gerardo Pisarello, el Consistorio aprob definitivamente el cambio de denominacin de la avenida del Prncipe de Asturias, que pasar a llamarse Riera de Cassoles y que se har efectivo en una fiesta que se celebrar el prximo 24 de marzo.
Adems, el Ayuntamiento de Barcelona tambin har oficial el 17 de marzo el cambio de denominacin de la calle del Secretario Coloma, impuesto durante el franquismo, para recuperar el de Pau Alsina, que ya tena antes de la dictadura en homenaje a un diputado obrero.
Ambos cambios han sido promovidos por entidades y plataformas vecinales, fueron aprobados por los distritos municipales, cuentan con el informe favorable de la Ponencia del Nomencltor, el rgano encargado de la denominacin de las calles de Barcelona, y no han contando con ninguna alegacin. Varias entidades y los distritos organizarn fiestas populares para celebrar el cambio de nombre.
En septiembre de 2015, el Ayuntamiento aprob promover el cambio de una docena de places y calles de la ciudad dedicados a personalidades de la aristocracia borbnica por lo que unos meses ms tarde se constituy una plataforma vecinal para reclamar renombrar a avenida Prncipe de Asturias Riera de Cassoles ya que es la riera natural de la frontera natural entre los antiguos municipios de Sant Gervasi de Cassoles y Grcia.
La plataforma vecinal consideraba que el cambio tendra “consenso” ya que no determinaba ningn posicionamiento poltico, cultural y religiosos y podra mantenerse libre de controversias. Adems creen que puede impulsar la recuperacin de la identidad del barrio. El caso de Secretario Coloma, se propuso volver a la denominacin original de la calle, Pau Alsina quien fue un dirigente obrero y republicano, despus de que fuese cambiado por el rgimen franquista. Una consulta ciudadana vinculante en 2017, en la que participaron menos de la mitad de los 2.200 vecinos de la calle, acord el cambio de nombre.
Gerardo Pisarello remarc que, con estos cambios, aumenta “la presencia en los nombres de calles de tradiciones como la obrera” y celebr que se trata de un ejemplo ms de “movilizacin ciudadana”.
Sin embargo, el cambio ha generado polmica. El presidente del grupo del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernndez Daz, acus a la alcaldesa Ada Colau de perseverar en su “fobia a la Corona” al retirar el nombre de Prncipe de Asturias a una calle de la ciudad. “La decisin se suma a las tesis independentistas para las que la bandera de Espaa, nuestro pas, el bilingismo, o la propia Casa Real, son anomalas a extinguir”, indic Fernndez Daz por las redes sociales.
Conforme a los criterios de
-
EL MUNDO9 months ago
Koke Resurrección y Beatriz Espejel celebran su boda tras siete años
-
BBC Mundo8 months ago
“Los Increíbles 2”: por qué la secuela del éxito de Pixar desató un debate sobre la paternidad
-
EL PAÍS6 months ago
El Papa sobre las acusaciones de encubrimiento: “La carta habla por si misma”
-
BBC Mundo8 months ago
"God Bless America", la canción escrita por un inmigrante con la que Estados Unidos celebra el 4 de julio, Día de la Independencia
-
DW Es8 months ago
Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
-
EL PAÍS8 months ago
Primer encierro de San Fermín 2018
-
CNN en Espanol9 months ago
La lava del Kilauea evapora el lago de agua dulce más grande de Hawai en pocas horas
-
DW Es5 months ago
Volkswagen dejará de fabricar el 'escarabajo'